Córdoba: Abogados manifestaron su discrepancia con el amparo del colegio de abogados contra la elección de consejeros

Córdoba: Abogados manifestaron su discrepancia con el amparo del colegio de abogados contra la elección de consejeros
Tamaño del texto

Un importante grupo de letrados cordobeses manifestó su “profunda discrepancia” con la decisión adoptada por el Colegio de Abogados de Córdoba de presentar un recurso de amparo, ante la Justicia Federal, para lograr la suspensión de la elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura.

La posición asumida por la Comisión Directiva del Colegio de Abogados de Córdoba “no nos representa” y “constituye un ejercicio abusivo del derecho, tendiente a limitar a los ciudadanos, en los próximos comicios, la posibilidad de expresar y elegir a los abogados que integrarán el Consejo de la Magistratura”, sostuvieron los abogados.

En un documento, presentado hoy en las autoridades de institución colegiada, fundamentaron la discrepancia con el recurso de amparo al sostener que “los abogados debemos propender a una sociedad más democrática, igualitaria y participativa, bregar por una ampliación de los derechos de los ciudadanos y no asumir defensas de carácter netamente, elitista, estamentaria y corporativa”.

En ese sentido, los letrados entendieron que la Ley del Consejo de la Magistratura 26.855 “busca ampliar el proceso democratizador en curso, sobre el servicio de administración de justicia y el Poder Judicial de la Nación, mediante la intervención y un mayor involucramiento de todos los ciudadanos y la comunidad, en la toma de decisiones”.

"El artículo 1ª de nuestra Constitución Nacional adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, y estos principios deben ser también aplicables al funcionamiento del Consejo, por lo tanto no existe mejor garantía para la independencia de los miembros del Consejo de la Magistratura que surjan de la práctica efectiva de la soberanía popular, que estos sean seleccionados por sufragio universal, como lo prevén los artículos 33 y 37 de la Carta Magna”, argumentaron.

Entre algunos de los numerosos letrados que firma el documento figuran Horacio Viqueira, Claudio Orosz, Carlos Vicente, Miguel Ceballos, Luis Eduardo Cáceres, Andrés Ortega, María Eugenia Taquela y Hector Osvaldo Baccino.

Fuente: http://www.telam.com.ar/

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

ENCUESTA

¿Qué opina sobre la posible derogación de la ley de alquileres?

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe