Descargo del Dr Carlos Ensinck ante falsas e irresponsables acusaciones del oficialismo del Colegio de Abogados

Descargo del Dr Carlos Ensinck ante falsas e irresponsables acusaciones del oficialismo del Colegio de Abogados
Tamaño del texto

Ante la reciente publicación realizada por Consenso Gremial, en la que se menciona mi nombre de manera infundada y con el evidente propósito de eximirse de sus propias responsabilidades, me veo en la necesidad de realizar las siguientes aclaraciones:

La irresponsabilidad de una acusación sin fundamentos

Resulta alarmante que un grupo que se esconde bajo el sello de Consenso Gremial, sin individualizarse ni hacerse cargo de sus afirmaciones, pretenda adjudicarme una supuesta "avalancha de juicios laborales" sin ofrecer ni una sola prueba de mi responsabilidad en los hechos que describen. Este tipo de acusaciones anónimas no solo son infundadas e irresponsables, sino que también demuestran una clara falta de compromiso con la institucionalidad y la transparencia.

La falacia de la atribución personal de responsabilidades colectivas

El Colegio de Abogados es una institución colegiada, donde las decisiones se toman en órganos deliberativos y de gestión. Pretender que una sola persona, en este caso yo, haya generado de manera unilateral las supuestas consecuencias que mencionan es una construcción absolutamente inverosímil y falaz.
Si realmente creyeran que una persona en solitario puede generar este tipo de impactos en la administración de una institución colegiada, sería porque así conciben ellos mismos la forma de gobernar: con autoritarismo e individualismo. Proyectan sus propios vicios en los demás.

El verdadero origen de los juicios laborales

Es de una hipocresía alarmante que quienes hoy me acusan sean los mismos que originaron los juicios laborales que ahora denuncian como “herencia”. Durante sus propias gestiones, 2006 a 2013 se otorgaban adicionales salariales fuera del convenio colectivo aplicable, con criterios de liberalidad indiscriminada, beneficiando a determinados empleados con aumentos que nada tenían que ver con la realidad económica de la abogacía.
Nunca aplicaron el convenio colectivo de trabajo correspondiente, todos los salarios eran ampliamente superiores, esto pasa cuando estas personas administran dinero ageno, otorgan beneficios que con su dinero no harian.
En lugar de administrar con responsabilidad, permitieron la acumulación de salarios desproporcionados, lo que sentó las bases de los litigios que hoy enfrentan. Ahora intentan desviar la atención de su propia mala gestión, utilizando mi nombre como cortina de humo para no rendir cuentas de sus actos.

Una gestión en tiempos de crisis: el Colegio durante la pandemia

Fui presidente del Colegio de Abogados de Rosario desde 2019 hasta 2021, período en el cual nos enfrentamos a la peor crisis global en décadas: la pandemia mundial de COVID-19. Mientras los actuales acusadores estaban cómodamente en sus casas sin aportar absolutamente nada al ejercicio profesional, nosotros estuvimos en la primera línea, asegurando que los abogados pudieran seguir trabajando, que los derechos de los matriculados fueran defendidos y que la profesión no quedara paralizada por las restricciones sanitarias.
Sostuvimos el Colegio en uno de los momentos más difíciles de su historia, ocupándonos de que los abogados no se vieran completamente desamparados. Que hoy pretendan ignorar ese contexto y usar mi nombre para justificar su propia incapacidad es un acto de mala fe e irresponsabilidad.

Fui presidente del Colegio de Abogados desde 2019 hasta 2021, pero los juicios se iniciaron entre 2014 y 2015. Me pregunto entonces: ¿cómo podría ser responsable por el ingreso de estos juicios si mi gestión comenzó casi seis o siete años después? Es absurdo pretender adjudicarme hechos que ocurrieron mucho antes de asumir.

Falta de explicaciones sobre el acuerdo de $90 millones

Mientras buscan desviar la atención con falsas acusaciones, Consenso Gremial no ha dado una sola explicación sobre el acuerdo millonario de $90 millones que han impulsado sin transparencia y sin debate institucional. Esta falta de rendición de cuentas genera todo tipo de sospechas y conjeturas. Este comportamiento es típico de quienes manejan fondos ajenos sin asumir ninguna responsabilidad, administrando con criterios políticos y no con el rigor que exige la administración de los recursos de los abogados.
Continuar acordando juicios de esta manera representa un enorme retroceso para el Colegio. Al pagar los retroactivos y aumentar los salarios en casi un 50%, se tornará inevitable incrementar la cuota en el mismo porcentaje solo para sostener los mismos servicios, que hoy son prácticamente inexistentes. Esto resulta aún más alarmante si consideramos que casi el 70% de los ingresos ya se destina al pago de salarios.
 

Una administración que elude sus propias responsabilidades

Si realmente quieren abordar la crisis financiera del Colegio con seriedad, deberían empezar asumiendo sus propios errores en lugar de construir un relato conveniente para justificarse. La crisis financiera del Colegio no es producto de ninguna "herencia" sino de gestiones erráticas, carentes de visión institucional y lideradas por personas que no han trabajado en el ejercicio real de la abogacía, sino que han hecho del Colegio un instrumento de sus intereses personales y políticos.
 
Próximamente, confeccionaré un documento detallado con pruebas documentadas que describan la situación actual y su verdadero origen. Este informe retrotraerá los hechos a su punto de partida e identificará con nombre y función a cada una de las personas que intervinieron en las distintas gestiones desde 2006 hasta la fecha. De este modo, brindaré un panorama claro, firme y concreto sobre el fondo del asunto, alejando especulaciones y exponiendo la realidad con respaldo documental.
 
Por todo lo expuesto, rechazo categóricamente las infamias vertidas por Consenso Gremial y los insto a dar explicaciones reales y concretas sobre su gestión, en lugar de recurrir a chivos expiatorios para encubrir su falta de transparencia y responsabilidad institucional.

Por: Dr Carlos Ensinck

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

Colegio de Abogados de Rosario

Mar. 2. 2025

300 millones de déficit, censura e intolerancia: el derrumbe institucional del Colegio de Abogados de Rosario

300 millones de déficit, censura e intolerancia: el derrumbe institucional del Colegio de Abogados de Rosario

Colegio de Abogados de Rosario

Feb. 15. 2025

Galdeano, desafía la ética, se aferra al poder y se niega a pedir licencia: el Colegio de Abogados de Rosario al servicio de la política partidista.

Galdeano, desafía la ética, se aferra al poder y se niega a pedir licencia: el Colegio de Abogados de Rosario al servicio de la política partidista.

Colegio de Abogados de Rosario

Feb. 12. 2025

Denuncian al presidente del Colegio de Abogados de Rosario Lucas Galdeano por graves incompatibilidades ante el Tribunal de Ética

Denuncian al presidente del Colegio de Abogados de Rosario Lucas Galdeano por graves incompatibilidades ante el Tribunal de Ética
logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe