Millonario Acuerdo Secreto en el Colegio de Abogados: Más de $150 Millones en la Oscuridad y un Jardín Cerrado

Millonario Acuerdo Secreto en el Colegio de Abogados: Más de $150 Millones en la Oscuridad y un Jardín Cerrado
Tamaño del texto

El Colegio de Abogados de Rosario enfrenta uno de los mayores escándalos financieros de su historia. Lo que en un principio se presentó como un acuerdo de $90 millones, en realidad supera los $150 millones, incluyendo honorarios de abogados y aportes obligatorios, todo sin el debido debate ni la exhibición en del Directorio en el acta del 30/12/2024 que hasta el día de hoy no fue subida a la web. El viernes 21 de febrero, los matriculados tendrán la oportunidad de exigir respuestas en la Asamblea General Ordinaria. La cita es a las 9:00 horas en la Sede de Gobierno de la UNR (Maipú 1065).

El Colegio paga una suma exorbitante y los matriculados siguen sin respuestas. ¿Qué dice el expediente?

Mientras tanto, se cerró el Jardín Familiar del Colegio, dejando a los colegas sin serviciosin servicio y justificando la medida con argumentos económicos. Sin embargo, el Colegio no dudó en desembolsar cifras multimillonarias en un acuerdo de dudosa legitimidad.

El viernes 21 de febrero, los matriculados tendrán la oportunidad de exigir respuestas en la Asamblea General Ordinaria. La cita es a las 9:00 horas en la Sede de Gobierno de la UNR (Maipú 1065).
 
 
¿Cuánto dinero está en juego? El impacto real del acuerdo.

Según el expediente en trámite ante la Cámara de Apelaciones Laboral, Sala II (CUIJ 21-04125962-8), el convenio firmado estableció una indemnización de $90 millones, pero esta cifra no fue explicada ni documentada en el expediente ni en el Directorio. Además, la sentencia que dio origen a la negociación aún no estaba firme, lo que plantea serias dudas sobre la necesidad y legalidad del acuerdo.
Sin embargo, el costo total para el Colegio supera ampliamente los $150 millones, considerando los siguientes factores:
?Indemnización acordada: $90.000.000 (sin justificación de su cálculo).
?Incremento salarial futuro, que generará un impacto económico a largo plazo.
?Extensión de la jornada laboral: De 30 horas semanales a 40 horas pagadas, con una jornada efectiva de 6 horas diarias de lunes a viernes.
?Sueldo básico fijado en base a 40 horas semanales, a pesar de que la prestación real de servicios es de 30 horas.
?Adicional salarial: Se incorpora un 44% extra sobre el sueldo bruto, elevando aún más el costo mensual para el Colegio.
?Honorarios de los abogados de la actora: Se han solicitado $35 millones.
?Honorarios de la demandada: Aún sin calcular.
?Aportes obligatorios (13% sobre honorarios): Estimados en $4.5 millones para la parte demandada, mientras que los de la actora aún están pendientes de determinación.
A esto se suma que la beneficiaria del acuerdo no solo recibió la millonaria indemnización, sino que además mantendrá su puesto de trabajo, con un salario mensual superior a los $2.6 millones brutos. Este esquema contradice el espíritu de una indemnización, que normalmente se otorga cuando la relación laboral finaliza, lo que convierte este acuerdo en un caso atípico y altamente perjudicial para los recursos del Colegio.

Lamentamos que la exposición de este acuerdo pueda implicar la divulgación de detalles sobre la situación laboral de los trabajadores que exigen sus derechos. Sin embargo, lo que aquí se pone en evidencia no es un conflicto individual, sino el accionar de Lucas Galdeano y la Comisión Directiva, quienes han gestionado este convenio de manera poco transparente y en perjuicio del Colegio, comprometiendo sus recursos sin rendir cuentas a los matriculados.


 

 


Cerraron el Jardín, pero pagaron más de $150 millones sin dudarlo
El contraste es escandaloso. Mientras que en 2024 se cerró el Jardín Familiar del Colegio, dejando sin servicio a decenas de familias de abogados, el argumento fue la falta de viabilidad económica.
Sin embargo, ahora vemos que el Colegio sí tenía dinero, pero decidió destinarlo a un acuerdo poco transparente, sin consulta a la matrícula y sin una rendición de cuentas clara.
Se ignoraron más de 1.200 firmas que pedían una Asamblea Extraordinaria para debatir el cierre del Jardín, y en su lugar, se priorizó un acuerdo millonario que compromete los recursos del Colegio.
 
¿Quiénes son responsables de esta decisión?
La decisión de pagar esta cifra descomunal se tomó bajo la gestión de Lucas Galdeano, actual presidente del Colegio y candidato a convencional constituyente por un partido político, seguido por su tesorera Natalia Arancibia y el resto de sus directores.
Galdeano, además, es empleado de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, con un cargo vinculado a intereses políticos. A esto se suma que manipuló la integración de las Juntas Evaluadoras del Consejo de la Magistratura, presentando una lista firmada por él mismo sin la aprobación del Directorio.

Este cúmulo de conflictos de intereses pone en duda la imparcialidad y transparencia de su gestión, dejando claro que el Colegio está siendo utilizado como plataforma política y no como institución al servicio de los abogados.
 
Este mismo Directorio es responsable de que la cuota mensual del Colegio haya alcanzado los $20.000.- por matriculado, mientras que, en lugar de fortalecer los servicios y beneficios para los abogados, los reduce drásticamente. La gestión de Galdeano ha estado marcada por cierres y retrocesos, incluyendo:
-Cierre del Centro de Mediación, eliminando un servicio clave para la resolución alternativa de conflictos.
-Cierre del Jardín Familiar, dejando sin respuestas a cientos familias de matriculados que aparte pagaban la cuota del jardín de $150.000.
-Abandono de la presencia en el Tribunal, debilitando su rol en la regulación de la profesión.
-Nula defensa gremial, solo acciones simuladas con un Colegio conducido por dirigentes desvinculados del ejercicio profesional.
 
Más que una gestión colegiada, lo que se observa es una administración contaminada por las peores prácticas de los partidos políticos, donde prima el interés personal sobre el compromiso con la abogacía.
 
Asamblea del 21 de febrero: la oportunidad para exigir respuestas
La Asamblea General Ordinaria del Colegio de Abogados se llevará a cabo el viernes 21 de febrero a las 9:00 horas, en la Sede de Gobierno de la UNR (Maipú 1065).

Esta es la instancia en la que los abogados deben estar presentes para exigir explicaciones y debatir si el Colegio puede seguir manejando los fondos de los matriculados sin transparencia.
Es el momento de exigir:
????Explicaciones claras sobre cómo se calculó el monto del acuerdo
????Justificación de por qué se pagaron más de $150 millones sin consulta previa
????Motivos reales del cierre del Jardín, cuando sí había dinero para pagar esta indemnización
????Mayor control sobre la administración de los fondos del Colegio

La inasistencia solo fortalecerá la impunidad. La presencia en la Asamblea es clave para frenar estos manejos oscuros y recuperar la transparencia en la gestión del Colegio.

????Viernes 21 de febrero - 9:00 hs - Sede de Gobierno UNR (Maipú 1065)

¡Que no decidan por vos!

 

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

Colegio de Abogados de Rosario

Mar. 2. 2025

300 millones de déficit, censura e intolerancia: el derrumbe institucional del Colegio de Abogados de Rosario

300 millones de déficit, censura e intolerancia: el derrumbe institucional del Colegio de Abogados de Rosario

Colegio de Abogados de Rosario

Feb. 15. 2025

Galdeano, desafía la ética, se aferra al poder y se niega a pedir licencia: el Colegio de Abogados de Rosario al servicio de la política partidista.

Galdeano, desafía la ética, se aferra al poder y se niega a pedir licencia: el Colegio de Abogados de Rosario al servicio de la política partidista.
logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe