Corrupción e incompatibilidades: El escándalo de Lucas Galdeano en el Colegio de Abogados

Corrupción e incompatibilidades: El escándalo de Lucas Galdeano en el Colegio de Abogados
Tamaño del texto

El Colegio de Abogados de Rosario enfrenta un grave escándalo institucional tras revelarse que su presidente, el Dr. Lucas Galdeano, se postuló como candidato a convencional constituyente en las próximas elecciones, en representación de un partido político. Esta situación no solo viola principios fundamentales de independencia y transparencia, sino que también representa un flagrante conflicto de intereses y un caso de corrupción institucional sin precedentes.

Violación del Estatuto del Colegio

El artículo 298 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, incorporado al estatuto del Colegio de Abogados, es claro y tajante:
"Los Colegios no podrán inmiscuirse, opinar ni actuar en cuestiones de orden político, religioso u otras ajenas al cumplimiento de sus fines."
Sin embargo, la candidatura de Galdeano constituye una evidente transgresión a esta norma, sometiendo a la institución a injerencias políticas y socavando su independencia. Más grave aún, su postulación no fue comunicada ni al Directorio ni a los matriculados, sino que se conoció a través de la publicidad oficial de las listas electorales, evidenciando una gestión opaca y desleal.

Conflicto de intereses y uso político del Colegio
La presencia de Galdeano en la dirección del Colegio mientras busca un cargo político (además de ñoqui de la Cámara de Diputados de Santa Fe) genera una serie de conflictos de intereses que afectan la credibilidad y legitimidad de la institución:

  • Representación dual:Como presidente, su deber es defender los intereses de toda la abogacía, sin sesgos partidarios. No obstante, su candidatura lo subordina a los intereses de un partido político, erosionando su imparcialidad.
  • Parcialidad en la toma de decisiones:Existe un claro riesgo de que utilice su posición para favorecer su campaña política, desviando la agenda del Colegio hacia objetivos partidarios.
  • Uso del Colegio como plataforma electoral:La estructura institucional podría ser utilizada como trampolín para su carrera política, en perjuicio de la independencia del Colegio y de los intereses gremiales de los abogados.

Investigaciones y denuncias en curso
El escándalo se agrava con la existencia de denuncias penales y administrativas en su contra:

  • Denuncia penal activa:La Fiscalía Regional, a cargo del Dr. Matías Merlo, reactivó una investigación por presuntas irregularidades en la conformación de cuerpos evaluadores en concursos de magistrados (CUIJ Nº 21-09554752-1).
  • Investigación por corrupción administrativa:La Subsecretaría de Lucha contra la Corrupción analiza posibles violaciones a los principios de idoneidad y equidad en selecciones de jueces (Expediente Nº 00101-0330004-6).

Otras irregularidades: cierre del jardín y pago millonario sin explicaciones
El Colegio también se ha visto envuelto en otras decisiones cuestionables bajo la gestión de Galdeano:

  • Cierre ilegal del jardín familiar:En una decisión arbitraria y sin justificación real, el Colegio cerró un servicio ejemplar, argumentando excusas económicas sin presentar pruebas concretas. Esto se hizo en contra de la voluntad de los matriculados, quienes reunieron más de 1200 firmas exigiendo una asamblea extraordinaria, la cual aún no se ha concretado.
  • Pago de 90 millones de pesos sin aprobación del Directorio:En una maniobra oscura y sin transparencia, Galdeano aprobó el pago de una indemnización a una empleada del Colegio por un monto exorbitante, sin brindar explicaciones sobre el cálculo ni someterlo a discusión en el Directorio. Hoy en día faltan sumar los honorarios gastos y aportes.

Consecuencias para la abogacía y el Colegio
La continuidad de Galdeano en el cargo genera un daño irreparable a la institución y sus representados:

  • Pérdida de legitimidad:Su candidatura partidaria mina la credibilidad del Colegio, debilitando su capacidad de representar a los abogados de manera imparcial.
  • División interna:Su filiación política genera fracturas entre los matriculados, quienes ven amenazada la neutralidad del Colegio.

Un llamado urgente a la abogacía
Ante esta situación, es imperativo que los abogados se movilicen y exijan una rendición de cuentas transparente en la próxima Asamblea del 21 de febrero. El futuro del Colegio de Abogados de Rosario no puede quedar en manos de quienes privilegian intereses políticos sobre la defensa de la profesión.

La abogacía rosarina merece representantes que honren el mandato institucional con ética y transparencia, y no figuras que instrumentalicen la institución para sus propias ambiciones políticas. Es hora de exigir responsabilidad y devolverle al Colegio su independencia.
 

Pagina Oficial SFe  DNI: 26696325 GALDEANO LUCAS
Revista: 11-CONTRATADO Antigüedad: 17 Escalafón: A Cargo: 0021 JEFE DE DEPARTAMENTO
Ministerio: CAMARA DE DIPUTADOS Dependencia: PERSONAL CAMARA DE DIPUTADOS

 

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

Colegio de Abogados de Rosario

Mar. 2. 2025

300 millones de déficit, censura e intolerancia: el derrumbe institucional del Colegio de Abogados de Rosario

300 millones de déficit, censura e intolerancia: el derrumbe institucional del Colegio de Abogados de Rosario

Colegio de Abogados de Rosario

Feb. 15. 2025

Galdeano, desafía la ética, se aferra al poder y se niega a pedir licencia: el Colegio de Abogados de Rosario al servicio de la política partidista.

Galdeano, desafía la ética, se aferra al poder y se niega a pedir licencia: el Colegio de Abogados de Rosario al servicio de la política partidista.
logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe