El epicentro de este escándalo es el cierre del Jardín Familiar Juan Carlos Martorana, una medida que dejó a decenas de familias desamparadas y que desató una movilización histórica de padres y colegas. En respuesta, se reunió el 10% de las firmas necesarias para convocar a una asamblea extraordinaria, como estipula el artículo 5 del estatuto del Colegio. Sin embargo, lo que podría haber sido un ejercicio ejemplar de participación democrática se convirtió en un teatro de lo absurdo.
El directorio del Colegio, presidido por Lucas Galeano, dispuso un procedimiento de ratificación de firmas que es, en los hechos, de imposible cumplimiento. Publicaron un anuncio en su sitio web el viernes 20 de diciembre —sin dar aviso por Boletín Oficial—, indicando que los firmantes debían ratificar su adhesión los días 23, 24 y 26 de diciembre en la sede del Colegio, exclusivamente de 9 a 12 horas. Este procedimiento fue instrumentado por el secretario de la institución, Juan Manuel Fascia.
Un rápido cálculo expone el sinsentido: con solo 9 horas disponibles en total, y con 1200 personas a ratificar sus firmas, cada colegiado dispondría de menos de 30 segundos para completar el proceso. En otras palabras, materialmente imposible. Este procedimiento no solo carece de viabilidad, sino que también está en abierta contradicción con el principio de buena fe que exige el artículo 9 del Código Civil y Comercial de la Nación.
La falta de notificación adecuada también vulnera el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que garantiza el derecho a la información de manera clara y accesible. Este acto deliberado de opacidad parece responder a una única finalidad: obstaculizar el pedido de los colegiados y blindar al directorio de rendir cuentas y dar la cara.
El director Carlos Ensinck, exigirá que se deje sin efecto este procedimiento espurio y que se conforme una comisión integrada por representantes de la mayoría y la minoría para delinear un proceso transparente, razonable y acorde a los principios estatutarios. Lo que está en juego no es solo la legalidad del procedimiento, sino la confianza en la institución. Es inadmisible que el directorio utilice artilugios de mala fe, como lo viene haciendo, para frustrar un ejercicio tan legítimo como la convocatoria a una asamblea extraordinaria.
Este episodio, que muchos ya califican como un golpe a la participación democrática, expone las tensiones internas en un Colegio que enfrenta una de las crisis institucionales más severas de su historia reciente. Mientras tanto, las familias afectadas por el cierre del jardín esperan respuestas, pero lo que reciben son excusas y maniobras dilatorias.
La gravedad de esta situación no puede subestimarse. No solo se trata de un procedimiento de ratificación de firmas mal intencionadamente implementado, sino de un patrón de conducta por parte del directorio encabezado por Lucas Galeano que pone en jaque la integridad institucional del Colegio. Decisiones unilaterales como la definición de la lista del Consejo de la Magistratura y de las juntas evaluadoras, adoptadas sin consulta ni consenso, reflejan un estilo de gobierno que traiciona la esencia misma de este órgano como instancia de representación colegiada. El perjuicio no se limita a este hecho en particular; afecta de manera profunda a la abogacía, dañando la confianza de los profesionales en su institución rectora y, por ende, la credibilidad ante la sociedad.
El reclamo es claro: transparencia, respeto a las normas y un compromiso real con los principios que el Colegio dice defender. La pregunta es si el directorio estará a la altura de estas demandas o si continuará optando por la estrategia del desgaste y la indiferencia. Por ahora, la balanza no parece inclinarse del lado de la justicia.
Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com
Se trata de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 23...
+Sentencia del 6 de Diciembre de 2016. Cámara Nacional electoral. Se trata del...
+Un muchacho ganó un auto en un sorteo, pero no se lo entregaron porque era...
+Camaristas Cordobeses concluyeron que la clínica no logró probar que el joven...
+Fallo CSJN Rau, Alejandro Oscar s/ causa n° 16.400 127/2014 (50-R) 19-04-2016...
+La Cámara revocó una sentencia que había rechazado una acción de daños...
+05 04 2016 T. M. C. y otro c/ Centro de Educación Médica e Investigaciones...
+"Lo universal empieza a ser articulado precisamente a través de los desafíos...
+Hacen lugar al incidente de revisión, en el marco del concurso preventivo de...
+Rechaza el recurso extraordinario interpuesto por un periodista y, en...
+Declaran la incompetencia de la Justicia del Trabajo para entender en un...
+Sin embargo, se entiende que si bien resulta viable ofrecer correos...
+Una médica fue condenada por comunicar en forma telefónica un diagnóstico...
+Obligación de las obras sociales y de las empresas de medicina prepaga de...
+Filiación Post-Mortem. Ordena al sucesorio indemnizar al actor por el daño...
+Decreto 440/2014 Emitida el 31 de marzo de 2014 Boletín Oficial, 1 de abril...
+Régimen general de fiscalización y tramitación de denuncias por infracción...
+Cuando se trata del contrato de trabajo a plazo indeterminado, la ley no ha...
+Prisión domiciliaria. Rechaza el pedido de prisión domiciliaria solicitada...
+Habeas data. Amparo. Rechaza el pedido de rectificación y posterior supresión...
+Interlocutoria Sala VI (1) Juzgado de Instrucción N°17 En la ciudad de...
+Legitimación de la actora - Naturaleza jurídica del derecho -Condiciones para...
+Confirma el rechazo de una demanda por daños y perjuicios iniciada por un ex...
+Confirma una sentencia que había hecho lugar a una demanda de divorcio por la...
+