La Asociación Bancaria logra otro fallo judicial contra el Impuesto a las Ganancias para sus trabajadores

La Asociación Bancaria logra otro fallo judicial contra el Impuesto a las Ganancias para sus trabajadores
Tamaño del texto

La reintroducción del Impuesto a las Ganancias por parte del gobierno de Javier Milei provocó una respuesta inmediata de los sindicatos y la Confederación General del Trabajo (CGT), quienes habían celebrado como un logro propio la modificación de este tributo durante el mandato de Alberto Fernández y bajo la gestión de Sergio Massa.

En respuesta, la CGT impulsó una estrategia judicial en la que cada gremio presentó demandas individuales para cuestionar la medida, generando una serie de fallos en contra del impuesto. Sin embargo, en los últimos meses no había habido grandes avances hasta ahora, cuando la Asociación Bancaria (AB) celebró un nuevo fallo favorable emitido por los Tribunales de Santa Cruz.
Nuevas medidas cautelares: Santa Cruz y Chaco como precedentes

El Secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, anunció a través de redes sociales que la Justicia Federal de Santa Cruz aceptó una medida cautelar presentada por la seccional local del gremio, con el respaldo de la conducción nacional. El fallo ordena al Estado Nacional suspender la aplicación del título V de la ley 27.743 y el decreto 625/2024 (relacionados al Impuesto a las Ganancias 4ta categoría) para los trabajadores bancarios de la provincia por un período inicial de 90 días, renovable si el gremio lo solicita mientras se resuelven las cuestiones de fondo.

Este fallo se suma a otro obtenido en septiembre por la Justicia Federal del Chaco, donde también se suspendió la aplicación del impuesto para el personal bancario tras un reclamo de la seccional Resistencia. En ambos casos, los tribunales ordenaron al Estado Nacional abstenerse de aplicar la normativa que restituye el impuesto.
Argumentos de inconstitucionalidad

Sergio Palazzo, también diputado nacional, calificó de "grave" la reintroducción del tributo argumentando que "se está generando un impuesto con el voto de una sola Cámara", ya que el Senado rechazó la medida. Tanto La Bancaria como otros gremios coinciden con los planteos de la CGT, que sostienen que el impuesto en su forma actual es inconstitucional.

Este no es el único gremio que ha obtenido fallos judiciales contra la restitución del impuesto. Por ejemplo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) logró suspender parcialmente la ley 27.743 mediante un fallo del Juzgado de Trabajo n°13 de Buenos Aires, el cual cuestionó los considerandos que afectan el mínimo no imponible y los adicionales sobre los que se calculaba el gravamen.
Conclusión

La resistencia judicial por parte de los gremios continúa dando frutos en la búsqueda de proteger los ingresos de los trabajadores. La Asociación Bancaria, con estos fallos, reafirma su compromiso con los derechos laborales y demuestra la importancia de la organización sindical en la defensa de sus afiliados. La decisión de los tribunales no solo marca un precedente, sino que podría abrir la puerta a más resoluciones en beneficio de los trabajadores en distintos sectores.


#DerechosLaborales #DefensaSindical #ImpuestoALasGanancias #Inconstitucionalidad #JusticiaFederal #LaBancaria #SantaCruz #SergioPalazzo #Tribunales #TrabajoArgentina

Fuente: https://www.iprofesional.com

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe