¿Qué se viene?: sucesiones notariales sin intervención judicial

¿Qué se viene?: sucesiones notariales sin intervención judicial
Tamaño del texto

El Gobierno encabezado por Javier Milei está evaluando una propuesta para simplificar los trámites sucesorios en casos donde no haya conflictos entre los herederos.

La iniciativa busca facilitar la vida de los ciudadanos al permitir que, en situaciones sin disputas, los herederos puedan resolver las sucesiones directamente con la intervención de un escribano. Esto eliminaría la necesidad de pasar por un proceso judicial que a menudo implica años de trámites burocráticos, elevados costos y honorarios legales significativos.

Sin embargo, esta propuesta ha recibido fuertes críticas del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por el Dr. Gil Lavedra, quien declaró:

"No se aprecia una ventaja ni un ahorro al evitar la intervención judicial. Sin un beneficio concreto, se estarían otorgando a los escribanos las mismas atribuciones que tienen los jueces, lo cual no generará ni economía para los interesados ni una mejora en los tiempos del trámite".

Un caso que marca la diferencia

En el marco de esta discusión, surgió un caso emblemático al que IProfesional tuvo acceso exclusivo. El Juzgado Nacional en lo Civil Nro. 51 Secretaría 81 fijó honorarios de aproximadamente 100 millones de pesos para un abogado en un proceso sucesorio que no presentó ningún conflicto entre las partes.

Este proceso, sin disputas, se extendió por alrededor de doce años. Los honorarios establecidos se basaron en la escala máxima permitida por la Ley de Aranceles de Abogados. Además, los profesionales involucrados argumentaron que, con el impacto del IVA, los costos alcanzan casi el 18% del valor real de los bienes en el mercado.

El expediente, identificado en el portal oficial www.pjn.gov.ar como "G.L.F y M.G. de F. s/ Sucesión ab Intestato", ilustra los elevados costos de estos trámites.

Uno de los abogados involucrados ejemplificó la situación en un escrito judicial con un caso hipotético:

"Supongamos que una jubilada posee un inmueble registrado a nombre de su esposo fallecido, valorado en U$S 100.000 a un dólar oficial de $1.008,5. El proceso sucesorio generaría una base imponible de $100.850.000 y, aplicando el 18% de honorarios, la jubilada debería pagar $18.153.000. Esto representa U$S 18.000, una suma que probablemente no podría afrontar, perdiendo su vivienda en solo diez días si no reúne el dinero".

El desenlace está en manos de la Justicia

El caso ahora depende de la Sala L de la Cámara Civil, integrada por los jueces Pérez Pardo, Iturbide y Rodríguez, quienes decidirán si la regulación de honorarios es válida o debe ser modificada.

El debate queda abierto: ¿triunfarán las reformas impulsadas por el Presidente Milei y el Ministro Federico Sturzenegger, o prevalecerá el argumento del Dr. Gil Lavedra? El resultado es incierto.

#abogados #argentina #derecho #escribanos #herencias #justicia #notariales #procesos #sucesiones #tramites

Fuente: https://www.iprofesional.com

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

Nacionales

Oct. 22. 2024

El Gobierno suprimió el registro de abogados y gestores en ANSES para gestionar jubilaciones: qué implica para los beneficiarios

El Gobierno suprimió el registro de abogados y gestores en ANSES para gestionar jubilaciones: qué implica para los beneficiarios
logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe