El Gobierno nacional impulsa un proyecto para agilizar los divorcios sin intervención judicial

El Gobierno nacional impulsa un proyecto para agilizar los divorcios sin intervención judicial
Tamaño del texto

El gobierno de Javier Milei ha presentado en la Cámara de Diputados una propuesta legislativa destinada a facilitar los divorcios de mutuo acuerdo, reduciendo los costos y simplificando el proceso.

El proyecto, avalado por el presidente Javier Milei, busca permitir que los matrimonios puedan disolverse de manera administrativa, tal como fueron constituidos: de mutuo acuerdo y frente a un oficial del Registro Civil.

Además del mandatario, el documento cuenta con las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. Su objetivo principal es implementar un "divorcio simplificado", lo que brindaría a los cónyuges la posibilidad de poner fin a su matrimonio de una manera más rápida, sencilla y accesible económicamente.

En caso de ser aprobado por ambas cámaras del Congreso, la propuesta modificaría el artículo 435 del Código Civil y Comercial, incorporando una nueva causal de divorcio que se sumaría a las ya vigentes: la muerte de uno de los cónyuges, la declaración judicial de ausencia con presunción de fallecimiento o el divorcio judicialmente decretado.

¿Qué establece el proyecto de divorcio administrativo?

Según el texto del Poder Ejecutivo, al que tuvo acceso A24.com, los divorcios judiciales implican una inversión considerable de tiempo y dinero. Un proceso judicial de este tipo suele conllevar costos significativos y, además, limita temporalmente la capacidad de los cónyuges de disponer libremente de ciertos bienes durante el trámite.

El proyecto también menciona que estos procesos sobrecargan el sistema judicial, al tramitarse casos que podrían resolverse de manera administrativa, lo que genera demoras y costos indirectos para los contribuyentes.

Por otro lado, el proyecto otorga a las partes mayor autonomía para decidir sobre cambios en su vida, al eliminar la necesidad de acudir a la vía judicial.

¿Cómo funcionaría el divorcio administrativo?

La iniciativa busca cubrir una carencia en el sistema actual, permitiendo a las parejas que quieran disolver su vínculo hacerlo de manera sencilla y rápida, ante el oficial público encargado del Registro Civil, de mutuo acuerdo.

El documento hace referencia a otros países que ya implementan este tipo de sistema, como Brasil, Colombia, México, Italia, Noruega y Japón. Este modelo permite que las parejas que carezcan de recursos o tiempo suficiente para un proceso judicial puedan tramitar su divorcio de manera económica, ágil y con mayores libertades.

Reflexión final de Abogados Rosario.Com:

Aunque a simple vista este proyecto parece ofrecer una solución rápida y económica a los divorcios, es importante advertir sobre sus implicancias negativas. Al trasladar un asunto tan delicado como la disolución matrimonial a la vía administrativa, se corre el riesgo de desproteger a las partes involucradas, especialmente cuando se trata de patrimonios o intereses complejos. La intervención de los abogados en estos procesos es fundamental para garantizar que los derechos de ambas partes sean defendidos de manera justa y equitativa. Despojar a los abogados de su rol en estos casos puede llevar a situaciones injustas y a la falta de asesoramiento adecuado en decisiones que tienen un impacto significativo en la vida de las personas.

La abogacía no es un obstáculo, sino un pilar esencial para que la justicia se cumpla de manera responsable y profesional. Este tipo de proyectos, si bien puede parecer práctico, subestima la complejidad de las relaciones matrimoniales y pone en peligro la correcta administración de justicia. El acceso a un abogado es un derecho y una garantía para quienes enfrentan situaciones de este tipo.

Fuente: https://www.a24.com/

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

Nacionales

Oct. 22. 2024

El Gobierno suprimió el registro de abogados y gestores en ANSES para gestionar jubilaciones: qué implica para los beneficiarios

El Gobierno suprimió el registro de abogados y gestores en ANSES para gestionar jubilaciones: qué implica para los beneficiarios
logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe