Tras el cierre ilegal del 10 de septiembre, en esta nueva reunión, los directores oficialistas ratificaron su postura y, aun frente a una propuesta que hubiera aliviado los costos significativamente (90%), decidieron votar nuevamente en contra de mantener el Jardín.
La moción la propuso el director Carlos Ensinck y fue la siguiente:
En atención a que los argumentos esgrimidos para justificar el cierre del Jardín Familiar son meramente económicos, presento esta moción para que sea sometida a votación. Este proceso permitirá reflejar, sin lugar a dudas, si el verdadero motivo detrás de la decisión es estrictamente económico o si existen otros factores no explicitados que han influido en la medida.
Según el informe oficial, el Jardín Familiar gastó $11.332.533 en septiembre 2024, de los cuales $7.009.218 se destinaron a los salarios de 9 empleadas.
Para cubrir solo los salarios, sería necesario tener 50 niños matriculados con una cuota mensual de $140.185.
Si se incluye casi el 100% de los gastos (rubros 1, 2 y 4), el monto total asciende a $9.490.924, requiriendo una cuota de $190.000 por niño para cubrir casi todos los costos, lo que reduciría los gastos en un 90%.
Informe Oficial de Tesoreria
Propuesta de Delegaciones
Siguiendo el modelo implementado durante las gestiones 2017-2019 y 2019-2021, se propone celebrar en cada delegación un convenio con un jardín de infantes, atendiendo a las necesidades particulares de cada ciudad.
El objetivo es sostener el porcentaje de apoyo equivalente al que se aplica en la sede de Rosario, asegurando así una cobertura adecuada para las familias y facilitando el acceso a este servicio esencial en todas las delegaciones del Colegio.
Cada delegación cuenta con entre 300 y 400 matriculados, mientras que en Rosario la cifra asciende a 8000 aprox. Esta diferencia hace que sea materialmente imposible replicar la misma estructura administrativa y de servicios en las delegaciones que la que se ofrece en la sede central de Rosario. Sería inviable crear una infraestructura similar a la que brindan tanto la Caja Forense como la Caja de Jubilaciones en Rosario en cada una de las delegaciones.
Mocion
1 Abrir la inscripción 2025 del Jardin a los fines de alcanzar 50 chicos con la misma estructura a un valor mensual de $140.185.- o $190.000.-.
2 En caso de no alcanzar la cantidad de chicos se modificará la cuota en el porcentaje necesario para alcanzar el equilibrio.
3 Celebrar convenios en las distintas delegaciones.
4 Celebrar convenio con Instituciones dela ciudad a fin de ampliar la base de alcance.
De esta forma se elimina el déficit argumental para el cierre del Jardin
Quedó demostrado que, a pesar de contar con una solución viable para reducir los gastos en un 90%, los 10 directores oficialistas votaron rápidamente en contra de mantener el Jardín Familiar. Esto refleja que nunca hubo intención real de sostenerlo.
Un espacio que funcionó durante 6 años con un servicio de excelencia, se cierra sin la más mínima previsión, por mero capricho del presidente Lucas Galdeano, incapaz de planificar y dirigir un proyecto que no comprende ni quiere mantener.
Por: Dr Carlos Ensinck
Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com
Se trata de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 23...
+Sentencia del 6 de Diciembre de 2016. Cámara Nacional electoral. Se trata del...
+Un muchacho ganó un auto en un sorteo, pero no se lo entregaron porque era...
+Camaristas Cordobeses concluyeron que la clínica no logró probar que el joven...
+Fallo CSJN Rau, Alejandro Oscar s/ causa n° 16.400 127/2014 (50-R) 19-04-2016...
+La Cámara revocó una sentencia que había rechazado una acción de daños...
+05 04 2016 T. M. C. y otro c/ Centro de Educación Médica e Investigaciones...
+"Lo universal empieza a ser articulado precisamente a través de los desafíos...
+Hacen lugar al incidente de revisión, en el marco del concurso preventivo de...
+Rechaza el recurso extraordinario interpuesto por un periodista y, en...
+Declaran la incompetencia de la Justicia del Trabajo para entender en un...
+Sin embargo, se entiende que si bien resulta viable ofrecer correos...
+Una médica fue condenada por comunicar en forma telefónica un diagnóstico...
+Obligación de las obras sociales y de las empresas de medicina prepaga de...
+Filiación Post-Mortem. Ordena al sucesorio indemnizar al actor por el daño...
+Decreto 440/2014 Emitida el 31 de marzo de 2014 Boletín Oficial, 1 de abril...
+Régimen general de fiscalización y tramitación de denuncias por infracción...
+Cuando se trata del contrato de trabajo a plazo indeterminado, la ley no ha...
+Prisión domiciliaria. Rechaza el pedido de prisión domiciliaria solicitada...
+Habeas data. Amparo. Rechaza el pedido de rectificación y posterior supresión...
+Interlocutoria Sala VI (1) Juzgado de Instrucción N°17 En la ciudad de...
+Legitimación de la actora - Naturaleza jurídica del derecho -Condiciones para...
+Confirma el rechazo de una demanda por daños y perjuicios iniciada por un ex...
+Confirma una sentencia que había hecho lugar a una demanda de divorcio por la...
+