Histórica marcha en reclamo al Presidente del Colegio de Abogados de Rosario, que ignoró a los manifestantes

Histórica marcha en reclamo al Presidente del Colegio de Abogados de Rosario, que ignoró a los manifestantes
Tamaño del texto

Por primera vez en más de un siglo, el Colegio de Abogados de Rosario fue escenario de una marcha de padres, madres y colegas, en protesta por una decisión ilegal tomada por el Directorio. El viernes 13 de septiembre, a las 11 de la mañana, se congregó un grupo de más de cien personas frente al jardín, manifestándose contra el cierre del Jardín Familiar, anunciado para 2025 sin justificación clara.

La marcha, nacida de la indignación y el rechazo ante la arbitrariedad del Directorio oficialista, comenzó en calle Balcarce al 1500 y avanzó cortando el tránsito por Balcarce, Pellegrini y Bv. Oroño, hasta llegar a las puertas del Colegio. Con pancartas que decían "6 años dejando huellas en las infancias no se borrarán tan fácil" y "la educación es un derecho, nunca un déficit", los manifestantes dejaron en claro su firme oposición a una medida que consideran completamente injusta.

 
A pesar de la naturaleza pacífica y organizada de la marcha, el Dr. Lucas Galdeano, presidente del Colegio, se negó a recibir a los manifestantes, una actitud que fue vista como una falta total de respeto hacia la comunidad que buscaba respuestas. Los padres y madres, junto a sus hijos y maestras, exigían una explicación transparente de por qué se decide cerrar el Jardín, un espacio que ha sido clave para las familias.


 

Lejos de dar la cara, la presidencia del Colegio eligió ignorar a quienes marcharon pacíficamente por las calles de Rosario. Esta ausencia de diálogo refleja no solo una desconexión con los valores de transparencia y justicia que deberían guiar la institución, sino un profundo desprecio hacia quienes confían en el Colegio para la defensa de sus derechos.


 
El mensaje es claro: los padres no se rendirán, como tampoco las acciones para preservar un espacio que ha marcado las infancias de sus hijos.
 


Este espacio no solo cumple con una función recreativa, sino que también representa un recurso invaluable para las familias de los miembros del colegio. El Jardín ha fortalecido el sentido de comunidad, y su cierre sería un golpe no solo para los abogados, sino para sus familias, que dependen de este servicio.

En lugar de eliminarlo, se deberia explorar una reestructuración que haga más eficiente su funcionamiento, sin perder de vista los principios de solidaridad y apoyo mutuo que tanto defiende el colegio. El Jardín es parte de la identidad de esta institución, y su desaparición sería una pérdida difícil de justificar, sobre todo cuando existen alternativas para mejorar su sostenibilidad.
 
La decisión de cerrar el Jardín Familiar no solo representa un ataque directo a un espacio fundamental para los miembros del Colegio, sino que además coloca al Colegio de Abogados de Rosario como una institución que ha perdido su credibilidad ante la sociedad. Esta entidad, que debería ser el estandarte de la abogacía, se muestra incapaz de respetar las normas básicas de convivencia democrática, algo inaceptable en una organización que pretende liderar y representar a profesionales del derecho.

El Colegio, lejos de ser el ejemplo de transparencia y buena fe que debería encarnar, ahora actúa con una arbitrariedad alarmante. Al tomar decisiones de manera apresurada y sin considerar el impacto real en su comunidad, refleja una desconexión total con los valores éticos que debieran guiar su accionar. Esta es una institución que debería estar a la altura de su rol, pero con decisiones como esta, lo único que consigue es erosionar la confianza no solo de sus propios miembros, sino también de la sociedad, que observa con preocupación cómo el Colegio se aleja de los principios que alguna vez defendió.
 
Las decisiones de la presidencia destruyen la confianza en la abogacía.
 
Las decisiones tomadas por el presidente del Colegio no solo son un golpe a la institución, sino que dañan gravemente la imagen del abogado ante la sociedad y sus representados.
¿Cómo se puede esperar que el público confíe en los abogados cuando su máxima representación actúa con tal arbitrariedad y falta de consideración? Estas acciones no solo erosionan la confianza interna, sino que envían un mensaje devastador hacia afuera: si el propio Colegio no respeta los principios éticos y la buena fe, ¿qué pueden esperar los ciudadanos de quienes están llamados a defender sus derechos?
 
Esta gestión está destrozando la credibilidad de toda la profesión y hunde en la desconfianza a una comunidad que depende de la justicia y la transparencia para seguir adelante. Es inaceptable que una institución que debería ser un ejemplo de liderazgo y ética se comporte de esta manera, afectando profundamente la percepción de los abogados en su conjunto.

Por: Dr Carlos Ensinck

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

Colegio de Abogados de Rosario

Mar. 2. 2025

300 millones de déficit, censura e intolerancia: el derrumbe institucional del Colegio de Abogados de Rosario

300 millones de déficit, censura e intolerancia: el derrumbe institucional del Colegio de Abogados de Rosario

Colegio de Abogados de Rosario

Feb. 15. 2025

Galdeano, desafía la ética, se aferra al poder y se niega a pedir licencia: el Colegio de Abogados de Rosario al servicio de la política partidista.

Galdeano, desafía la ética, se aferra al poder y se niega a pedir licencia: el Colegio de Abogados de Rosario al servicio de la política partidista.

Colegio de Abogados de Rosario

Feb. 12. 2025

Denuncian al presidente del Colegio de Abogados de Rosario Lucas Galdeano por graves incompatibilidades ante el Tribunal de Ética

Denuncian al presidente del Colegio de Abogados de Rosario Lucas Galdeano por graves incompatibilidades ante el Tribunal de Ética
logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe