Un coworking y 13 millones de preguntas

Un coworking y 13 millones de preguntas
Tamaño del texto

El Colegio de Abogados de Rosario gastó $13.000.000.- para la realización de un coworking con muy poco uso sin haberlo pasado ante su Directorio. La censura, la intolerancia y la intervención de los partidos políticos como modelo de gestión.

En el mes de abril de 2023 las autoridades del Colegio de Abogados de Rosario inauguraron un coworking ubicado dentro del bar de Tribunales de Rosario. El valor de cada hora para su uso es de $500 antes de las 13hs y por la tarde de $400.-

El hecho es que se desconoce totalmente el procedimiento de concurso y adjudicación, como asi también los gastos que corresponden a materiales, mano de obra y honorarios de quienes lo realizaron.

Semejante gasto no paso por Directorio. Tampoco se exhibieron las rendiciones de cuentas que verifiquen los gastos y si éstos, al menos, están acordes a la realidad y a las necesidades de los matriculados.

Llama poderosamente la atención que las autoridades del Colegio hayan eliminado mensajes y la posibilidad de comentar o preguntar en sus redes sociales. Es la primera vez en la historia de la Institución que se bloquean los comentarios en sus redes.


Un modelo de gestión basado en la obsecuencia a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, la espalda y el silencio de los problemas del día a día de los abogados y la intervención directa de las peores prácticas de los partidos políticos.


En este momento, la falta de claridad en torno a la inversión de 13 millones de pesos en el espacio de coworking se ha convertido en un tema que requiere la atención urgente por parte de la dirección del Colegio de Abogados.

La abogacía espera que el Colegio asuma la responsabilidad de proporcionar información detallada sobre la inversión y los beneficios esperados del espacio de coworking, con el objetivo de restablecer la confianza y garantizar una gestión financiera transparente y responsable.

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

ENCUESTA

¿Qué opina sobre la posible derogación de la ley de alquileres?

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe