La madrugada del último domingo, Mario Esquivel viajaba en la parte trasera de un Suzuki Fun que era conducido por el novio de su hija. Al cruzar Brasil en su intersección con Mendoza, fue embestido por un Peugeot 206 que aparentemente estaba corriendo una picada junto a otro vehículo al que aún se trata de identificar. El hombre terminó perdiendo la vida. Su mujer y su hija debieron ser internadas con heridas varias. Este miércoles, desde la ONG Compromiso Vial volvieron a reclamar la modificación del código penal y la instauración de la figura de "homicida vial", además de políticas públicas para evitar este tipo de siniestros.
El siniestro donde murió Mario Esquivel trajo a la memoria otros que dejaron huelas en toda la ciudadanía: la muerte de Pablo y Valentino Pizzorno en mayo de 2021, cuando el Citroen en el que desplazaban fue embestido por un Renault Sandero conducido por Germán Schoeller, quien corría una picada junto a un amigo en Ayacucho y avenida del Rosario. Fue imputado por el delito de homicidio simple con dolo eventual. Tanto él como su amigo y conductor del otro vehículo (con quien, según la acusación, estaba realizando pruebas de destreza o velocidad), Pablo Mancini, quedaron en prisión preventiva efectiva por el plazo de ley.
También el caso de Gastón Dlugovitzki, quien causó la muerte de Fabián Cragnolino mientras corría picadas en la zona sur de la ciudad. Fue en marzo de 2019, en avenida San Martín y Garibaldi, cuando conducía un Ford Focus a más de 120 kilómetros por hora. Dlugovitzki fue condenado a 8 años de prisión efectiva y 10 años de inhabilitación para conducir.
Este miércoles, en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, una de las referentes de Compromiso Vial, Verónica Palacios, señaló que "uno presume que eso (que Esquivel hubiera sido víctima de una picada) puede ser posible porque lamentablemente vivimos en una sociedad completamente insegura. Los hechos viales no están distantes de la seguridad en general".
"Estamos convencidos de que la seguridad vial es muy amplia y compleja. Es muy difícil que los políticos tomen medidas y generan políticas públicas acordes a lo que vivimos. Este tipo de hechos no son aislados, no pasan porque sí y hay hechos muy conocidos en la ciudad y éste (la muerte de Mario Esquivel) parece que viene a sumarse. Es tremendamente doloroso que las cosas sigan sucediendo y que nada pase. Nada ha cambiado, por eso las decisiones deben ser mucho más firme. Me parece que es momento de empezar a cambiar y generar políticas públicas".
Consultada sobre si hacía falta modificar las leyes en el tema siniestralidad vial, Palacios explicó que "claramente, hay un sector de la Justicia que está mirando la situación desde otro lugar. Entendemos que hay que generar una reforma del Código Penal. En 2020, presentamos un proyecto que ha sido cajoneado donde creemos que se puede y se debe instaurar la figura de homicida vial".
"Al no existir esa figura -amplió- los cargos no son los mismos y los fiscales deben estar recurriendo a otras", apuntó para luego destacar que desde la ONG acompañan el pedido de los familiares de Mario Esquivel de datos, imágenes de cámaras públicas o privadas sobre el siniestro vial donde perdió la vida Mario Esquivel.
Qué se sabe del siniestro vial en Fiscalía
La investigación de la muerte de Mario Esquivel es llevada adelante por la fiscal Mariana Prunotto. Hoy, desde el MPA, se indicó a La Capital que las imágenes que circularon en algunos medios de comunicación que muestra a dos vehículos a gran velocidad por Mendoza y uno de ellos impacta al Suzuki Fun donde viajaba Esquivel, fueron enviadas a la Agencia de Siniestralidad Vial para ser analizadas.
También se indicó que la situación procesal del conductor del Peugeot se determinará a través de las evidencia que se están recabando.
Hasta el momento, se aclaró, no se presentaron testigos o se aportaron datos que puedan favorecer el esclarecimiento del caso. Fuente: https://www.lacapital.com.ar