Elevan a juicio 50 estafas con criptomonedas en Córdoba: ¿Cuál fue la maniobra delictiva?

 Elevan a juicio 50 estafas con criptomonedas en Córdoba: ¿Cuál fue la maniobra delictiva?
Tamaño del texto

Edgar Adhemar Bacchiani es el único acusado por estafar a 120 ahorristas. Gerenciaba la firma Adhemar Capital SRL, quien era presentada como empresa exitosa en el trading de criptodivisas.

La Justicia cordobesa decidió elevar a juicio la causa donde investigan 50 estafas con criptomonedas. En el centro de la escena esta Edgar Adhemar Bacchiani, único acusado por la fiscal del 2° Turno de Delitos Complejos de la ciudad de Córdoba, Valeria Rissi.

La fiscal dio por concluida la investigación contra Bacchiani, alias "Trader God" de 47 años, y lo envió a juicio por la supuesta comisión de 50 estafas en perjuicio de particulares que le confiaron su dinero para la inversión en criptomonedas. Rissi pudo concluir que el acusado gerenciaba la estructura de la firma Adhemar Capital SRL, quien era presentada como empresa exitosa en el trading de criptodivisas.

Según trascendió, el abogado cordobés Carlos Nayi, patrocina a unos 120 ahorristas, y también aportó elementos a la causa en Córdoba. Bacchiani permanece con prisión preventiva por esta y otras causas judiciales radicadas en Catamarca, donde está la sede central de su negocio, y en Tucumán.
Cómo era la estafa de Trader Gold, el cordobés que delinquía con criptomonedas

Bajo la promesa de invertir los valores que receptaba en el mercado de las criptomonedas y de abonar retornos con rentabilidad extraordinaria, se vieron perjudicados los inversores. De la investigación, según las fuentes, surge que tales maniobras "se realizaron a sabiendas de que no se podrían satisfacer los compromisos pactados". De esta forma, y tal como lo había pergeñado Bacchiani con antelación, no cumplió con el pago de las rentabilidades pactadas ni con la devolución de los capitales entregados, ni se avizora que lo haga.

La fiscal pudo probar que desde febrero de 2020 Bacchiani "movido por un ánimo de lucro ilegítimo, se habría dispuesto a cometer un delito contra la propiedad, para lo cual habría diseñado una maniobra consistente en captar fondos de particulares y, bajo la promesa de invertir dichas colocaciones en criptomonedas y fondos de inversión, ofrecía retornos con rentabilidad extraordinaria, a sabiendas que en función de la naturaleza y la volatilidad de dichas operaciones no podría satisfacer los compromisos pactados tanto con relación a la restitución del capital como al pago de sus respectivos intereses".

Fuente: https://www.ambito.com/

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

ENCUESTA

¿Qué opina sobre la posible derogación de la ley de alquileres?

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe