La aprobación del contrato de futuro Bitcoin es "un hecho histórico"

La aprobación del contrato de futuro Bitcoin es "un hecho histórico"
Tamaño del texto

El presidente de Matba Rofex, Andrés Ponte, señaló que el nuevo instrumento es el único en Latinoamérica y el cuarto en el mundo. Dijo que se posiciona como un herramienta "virtuosa" de inversión. Valoró el rol de la CNV

 El presidente de Matba Rofex, Andrés Ponte calificó como "un hecho histórico" la autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV) al contrato de futuros sobre el Índice Bitcoin de ese mercado que tiene sede en Rosario y que se negociará y liquidará en pesos argentinos y sin entrega del activo subyacente.

"Para nosotros es un hito histórico no sólo para el mercado sino para el país", dijo Ponte. Esa afirmación se sustenta en que es el primer contrato de futuro de Bitcoin en Latinoamérica y fue desarrollado en el país y respaldado por la CNV.

También, Argentina es el tercer país que cuenta con un instrumento de este tipo, ya que hay dos en Estados Unidos y uno en Europa, en el Eurex, el mercado de derivados más importante a nivel europeo que funciona en Alemania.

“Con todos los problemas que hay en Rosario, desde la ciudad y en forma casi anónima, nos aprobaron un producto que le permitirá a Argentina ser el tercer país a nivel mundial donde se va a poder operar un futuro de Bitcoin”, agregó Ponte.

Matba Rofex presentó en diciembre de 2020 este producto a la CNV y en ese momento elaboraron el índice en pesos, porque el producto opera en moneda local en función de los valores del Bitcoin de los distintos exchanges o brokers locales.

Pandemia mediante, hace un año volvieron a presentarlo en un hub de innovación de la autoridad regulatoria y ayer fue aprobado. “Tenemos el producto disponible para listarlo y creemos poder hacerlo en mayo”, adelantó Ponte y aseguró que a partir de ahora se pondrán a trabajar en los aspectos técnicos que reclama la CNV así como en la búsqueda de proveedores para darle liquidez al producto.

Al respecto, la CNV aclaró que “no posee competencia ni ejerce supervisión o control alguno sobre estos proveedores” y remarcó que en el reglamento “exige a Matba Rofex SA establecer como condición de elegibilidad que estos cuenten con contrato vigente con un Proveedor de Servicios de Pago (PSP), registrado ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para la prestación y utilización de sus servicios de pago en el país”.

Por pedido de la CNV, Matba Rofex SA deberá incorporar alertas destinadas al público inversor que adviertan sobre los riesgos asociados a esta operatoria y las posibles contingencias en la conformación del citado instrumento.

Ponte respaldó las exigencias de la CNV. “Estamos de acuerdo, porque no buscamos generar más riesgo al sistema sino todo lo contrario”, aclaró el ejecutivo y dijo que "los futuros traen posibilidades de cobertura e inversión responsable y también quitarle volatilidad a los activos subyacentes”.

Ponte también valoró la actitud “vanguardista” de la CNV, que se sumó rápidamente a la propuesta de Matba Rofex, para poner en el mercado un producto totalmente innovador en una coyuntura crítica para la Argentina. “Aunque parezca que todo está mal hay empresas que siguen pensando a largo plazo”, dijo.
Un producto virtuoso

El titular de Matba Rofex señaló que el futuro de Bitcoin es un producto “virtuoso”, ya que puede ser una opción para empresas o personas que quieran invertir en criptoactivos y no pueden hacerlo porque no les resulta sencillo tenerlo en billeteras virtuales.

“Es una alternativa para quienes ya operan futuro, compran soja o maíz, realizan contratos futuros de tipo de cambio o trabajan con Rofex 20. Ahora van a poder comprar y vender Bitcoin, como una herramienta de inversión, de cobertura, muy virtuosa”, detalló.

Por: Sandra Cicaré

Fuente: https://www.lacapital.com.ar/

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

ENCUESTA

¿Qué opina sobre la posible derogación de la ley de alquileres?

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe