Un abogado de Elortondo fue inhabilitado por dos años para ejercer la profesión ya que fue acusado de apropiarse ilegalmente de algunos inmuebles de una vecina discapacitada, Mirta Brancaccio (70), luego de que esta fuera a tramitar una jubilación con el letrado y éste le hiciera firmar unos poderes que luego fueron utilizados para quedarse con un campo de 40 hectáreas valuados en alrededor de 800 mil dólares.
El abogado, Carlos Roberto Diez, firmó un acuerdo de suspensión del juicio que le había iniciado Brancaccio para evitar la condena aunque deberá devolver el campo en un plazo de 180 días además de cumplir una serie de requisitos que le impuso la Justicia. Además hay otras causas en curso que la justicia del departamento General López está investigando en torno al accionar del letrado elortondense aunque con domicilio en la localidad de Funes.
El caso de Mirta Brancaccio es muy recordado en el sur de Santa Fe ya que la mujer, que no puede caminar y se desplaza en una silla de ruedas, clamaba por Justicia que no lograba (al menos en los tiempos que ella quería) e hizo mediático su conmovedor caso. A partir de allí, a mediados de 2021, logró que su causa se moviera con mayor celeridad hasta que llegó la suspensión del juicio que le había iniciado al abogado Roberto Diez.
Mirta aceptó la probation ya que de ese modo podría recuperar todo lo que el abogado le había quitado ilegalmente y montado bajo un ardid ruin. El abogado por su parte se ve beneficiado porque no queda procesado, no va preso y apenas por dos años no podrá ejercer la abogacía.
De todos modos si alguna de las otras causas que la Fiscalía está investigando se comprueban, Roberto Diez podría ir preso, aseguró una fuente de la Fiscalía que conoce el caso y otros que por el momento están bajo secreto. Pese a este acuerdo, en junio de 2021 el abogado había asegurado que no había estafado a Mirta.
Denuncia de Mirta
Mirta había realizado su denuncia en el año 2015 y apuntaba también -aparte del abogado Roberto Diez- contra una ex pareja de su hermano y contra un escribano. Todos se habrían completado para quedarse con bienes de la mujer aunque en juicios distintos. Por un lado la ex pareja del hermano de Mirta tuvo un hijo que dice que es de Brancaccio y reclama parte de la herencia del hermano de Mirta para su hijo.
En diálogo con este diario en junio de 2021, Mirta aseguró "haber sido estafada por su abogado y su cuñada quienes le hicieron firmar la cesión hereditaria de unos campos que compartía con su hermano fallecido en el año 2011 a favor del letrado y de la ex cuñada".
Mirta Brancaccio dijo que la "embromaron con unas firmas" y culpó a su ex abogado de Elortondo, Roberto Diez a quien acudió porque el profesional le había prometido que la iba a hacer jubilar; cosa que nunca sucedió. El caso fue investigado, desde el año 2015, por el fiscal Matías Merlo aunque últimamente estaba a cargo de la fiscal Susana Pepino.
La víctima de la estafa contó que su abogado de Elortondo Roberto Diez le había hecho firmar determinada documentación con el objetivo de tramitarle la jubilación, cosa que nunca ocurrió. Luego se dio cuenta que había sido estafada ya que había perdido el campo de 40 hectáreas y dos inmuebles en Elortondo.
Probation
Ante este panorama de no poder recuperar lo perdido - realmente una cifra muy importante si se suman las 40 hectáreas y los dos inmuebles-, es que la mujer accedió a la suspensión del juicio que le había iniciado a Roberto Diez por el delito de falsedad ideológica en carácter de coautor, estafa, y uso de documento falso en calidad de autor y en concurso real por el término de dos años. Todo esto ocurrió el 10 de febrero pasado.
Al letrado le impusieron una serie de reglas de conductas, entre ellas, fijar domicilio en la localidad de Funes (dónde se encuentra radicado), debiendo notificar cualquier modificación; someterse al control del Patronato de Liberados en la comisaría más cercana a su domicilio. A la lista se suma la inhabilitación para ejercer la profesión de abogado y todo tipo de procuración por el plazo de dos años, prohibición de contacto y acercamiento por cualquier medio con la víctima.
Además, deberá devolverle a la víctima Mirta María Brancaccio los bienes que le sustrajo de manera indebida, dentro del plazo de 180 días hábiles, a su cargo y costa. Por último, sostiene la resolución, que se hace “saber al imputado que en caso de incumplimiento o de inobservancia de las reglas impuestas, podrá revocarse el beneficio otorgado”. Fuente: https://www.lacapital.com.ar/