Causas narcos, vacantes en la Justicia federal y discusiones pendientes sobre el “consumo y el mercado de drogas”: el juez de la Cámara Federal de Apelaciones Aníbal Pineda trazó un profundo análisis de la realidad

Causas narcos, vacantes en la Justicia federal y discusiones pendientes sobre el “consumo y el mercado de drogas”: el juez de la Cámara Federal de Apelaciones Aníbal Pineda trazó un profundo análisis de la realidad
Tamaño del texto

"Es necesario reformular la policía provincial” y “cortar la comunicación desde cárceles al exterior” como medidas urgentes, pero remarcó que también debe darse un debate más profundo sobre el monopolio de la venta de estupefacientes y su clandestinidad.

En el contexto de la cruda escalada de violencia e inseguridad que atraviesa Rosario, el juez de la Cámara Federal de Apelaciones Aníbal Pineda trazó un profundo análisis de la realidad, con medidas urgentes a adoptar en materia de controles en las cárceles, reestructuración de la Justicia y de la policía provincial para paliar la crisis, pero también bajo la necesidad de plantear una discusión “sincera” acerca del mercado ilícito de drogas y el consumo.

Para el funcionario, uno de los principales problemas e impedimentos para atacar el delito es el alto volumen de trabajo de la justicia federal en Rosario, que no se condice con la cantidad de recursos. En concreto, precisó en el programa Radiópolis (Radio 2) que dicta “20 sentencias por día” en múltiples fueros, no solo el penal, que se traducen en unas “5 mil por año” y muestran “lo saturado que está el sistema”.

Hace 43 años que no se crea una fiscalía federal en Rosario. El 35 por ciento de los cargos están vacantes, sobre 10 jueces federales de la provincia, 6 están cubiertos y 4 están vacantes”, agregó. En la práctica esto implica, según explicó Pineda, que un magistrado de la ciudad deba atender causas locales y también de Rafaela o la capital provincial, simplemente porque no están cubiertos todos los cargos disponibles.

También consideró necesario “reformular la policía provincial” porque perdió el control del territorio y acompañar “la transición hacia la nueva conducción” con fuerzas federales, en respuesta a lo postulado por algunos dirigentes políticos nacionales como Patricia Bullrich, quien reiteró que “el Ejército” debería intervenir en la ciudad.

Fuente: https://www.rosario3.com/

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

Locales

Mar. 21. 2023

La defensora provincial de Santa Fe, Jaquelina Balangione, propuso avanzar hacia el modelo de la justicia reparativa. “Hay más de 10 mil presos en cárceles viejas, con talleres para pocos”

La defensora provincial de Santa Fe, Jaquelina Balangione, propuso avanzar hacia el modelo de la justicia reparativa. “Hay más de 10 mil presos en cárceles viejas, con talleres para pocos”
logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

ENCUESTA

¿Que opina sobre la condena de los rugbiers por el crimen de Fernando Báez Sosa?

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe