Fotomultas y seguridad vial: ¿el fin es recaudar?

Fotomultas y seguridad vial:  ¿el fin es recaudar?
Tamaño del texto

Interesante nota sobre la finalidad de las fotomultas y la seguridad vial.

¿El celular distrae?, claramente. ¿pero no lo hace también el pasajero que dialoga con un chofer de transporte público o app de viajes? ¿Acaso no usa el conductor el espejo retrovisor para establecer contacto visual propio de toda conversación? ¿cómo controlaran las posibles conversaciones o discusiones que acaparen al conductor y su acompañante y han provocado serios accidentes?

Asimismo, ¿cómo determina la fotomulta, en conjunto con la "posterior revisión" cuando una persona habla utilizando manos libres, o bien se encuentra cantando la canción que el MISMO celular reproduce (porque sabrá el lector que los autos modernos no traen equipos de radio o audio y por eso deben de utilizar un celular…)

¿Puede hoy el estado afrontar el costo sobre la cantidad de inspectores que se necesitan a efectos de realizar tests de alcoholemia fuera de la temporada de vacaciones o a la salida de bares y boliches? ¿O solo bebe la población en esos momentos? Claramente sin dispositivos masivos de control, no se logra la tan necesaria costumbre social sobre el respeto a las leyes, materia que a nivel nacional, siempre se encuentra pendiente de aprobación.

Mientras mas se estudia el tema, mas uno cae en lo inoperante de la legislación. Eso sí, mientras más cara la multa, mejor. Seguramente todos aquellos multados "corren" a abonar las sanciones. Nadie impugna las mismas por encontrarse no homologados los radares o se acogen al tan atractivo pago voluntario que conlleva promociones dignas de un Black Friday. Lo importante entonces es que se pague… aunque sea algo.

Si se quiere resolver el problema del transito que acosa a este país, se necesita en primer término, reinstalar un nivel educativo decente en las escuelas, con materias que hagan a la educación ciudadana y legislativa. Los jóvenes no conocen la normativa básica en la que deberán desarrollar su vida. No necesitamos que sean juristas, pero sí que comprendan mínimamente el esquema normativo. En segundo lugar, capacitación constante al conductor, en especial con las nuevas tecnologías. Los automóviles son cada día más potentes y autónomos, dotados de ayudas técnicas y sin embargo, el uso de balizas o luz de giro se sustituye por el riesgoso acto de sacar el brazo por la ventana. Tercero, invertir. Lisa y llanamente mejorar los caminos y rutas, adaptarlos al nuevo tiempo. "Bachear" un mes antes de cada periodo electivo no salvara a nadie de sufrir un accidente. Pero claramente, mejor que gestionar es recaudar.

Por: Alejandro Golob (Grispo Abogados -Dpto. Derecho Comercial)

Fuente: https://www.iprofesional.com/

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

ENCUESTA

¿Que opina sobre la condena de los rugbiers por el crimen de Fernando Báez Sosa?

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe