Celulares en las cárceles: la provincia puso fecha para la instalación de inhibidores en Piñero

Celulares en las cárceles: la provincia puso fecha para la instalación de inhibidores en Piñero
Tamaño del texto

Desde la secretaría de Ciencia y Tecnología de Santa Fe confirmaron que los dispositivos que compraron para bloquear la conexión “en este momento se están desarrollando en Israel”. Apuntan a que las barreras estén activas antes de junio.

El gobierno de Santa Fe confirmó que este año finalmente se instalarán los inhibidores de señal en la cárcel de Piñero. El objetivo es cortar definitivamente la comunicación clandestina que muchos reclusos mantienen con personas del exterior y que, en la mayoría de los casos, aprovechan para organizar hechos delictivos.

Se trata de un sistema de inhibición de comunicación total, lo que se busca es inhibir todas las bandas de celular y wifi en Piñero”, detalló en Radiópolis (Radio 2) la secretaria de Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Marina Baima.

En ese sentido añadió: “Si bien la tecnología es accesible, era necesario trabajar en un proceso de desarrollo. Porque no es instalar y poner cualquier paquete tecnológico que encontremos sino que teníamos que diseñar un sistema robusto, con rigurosidad, con estudios preliminares y haciendo mediciones”.

Para este proceso que detalló la funcionaria la provincia hizo un acuerdo estratégico con Invap. “Esta implementación, que se va a hacer de la mano de ellos, nos va a permitir tener un sistema robusto dentro del sistema penitenciario que está generando muchísimos problemas”, remarcó.

Consultada sobre la fecha en la que el sistema se podría poner en funcionamiento, Baima reconoció que “la tecnología que se va a adquirir en este momento se está desarrollando en Israel. “Está fabricándose y esperamos para antes de junio ya tenerlo instalado completamente con el personal capacitado para tener bloqueado completamente el penal”, añadió la secretaria provincial

No es algo que podamos comprar por mercado libre, justamente trae atrás un desarrollo muy minucioso. Estos temas hay que tomarlos con seriedad porque son muy complejos. Sabemos que muchas veces se instalan equipamientos que no son sustentables en el tiempo y justamente lo que necesitamos es que funcione sostenidamente y que se puedan bloquear todas las bandas”, concluyó Baima.

Fuente: https://www.rosario3.com/

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

Locales

Mar. 21. 2023

La defensora provincial de Santa Fe, Jaquelina Balangione, propuso avanzar hacia el modelo de la justicia reparativa. “Hay más de 10 mil presos en cárceles viejas, con talleres para pocos”

La defensora provincial de Santa Fe, Jaquelina Balangione, propuso avanzar hacia el modelo de la justicia reparativa. “Hay más de 10 mil presos en cárceles viejas, con talleres para pocos”
logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

ENCUESTA

¿Que opina sobre la condena de los rugbiers por el crimen de Fernando Báez Sosa?

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe