Empleador intimado por no retener el valor de la cuota alimentaria de la hija de un trabajador

Empleador intimado por no retener el valor de la cuota alimentaria de la hija de un trabajador
Tamaño del texto

La jueza de Familia Andrea Mariel Brunetti había establecido en febrero de 2022 que sea retenido el monto de la cuota alimentaria por parte del empleador del padre de la joven y proceda a depositarlos en una cuenta abierta a ese fin en el Banco Municipal de Rosario, ubicado en Montevideo al 2000. Esto no sucedió y la deuda es superior a los $300.000. Cabe destacar que durante la feria judicial fueron depositados $100.000.

La Justicia de Familia de Rosario dispuso la inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios de un padre incumplidor y de su empleador por no retener de sus haberes la cuota alimentaria de la hija.

El padre y la madre de la joven pactaron en 2014 la cuota alimentaria, pero poco después el hombre comenzó a incumplir el acuerdo. Además, a la hija se le diagnosticó un problema de salud que demanda más gastos en medicación y alimentación.

La mamá con el patrocinio de la abogada Analía Galván solicitó un incremento de la cuota alimentaria. Pero, el padre rechazó la cifra pedida por la mujer.

La jueza de Familia Andrea Mariel Brunetti estableció en febrero del año pasado la cuota alimentaria en 25.000 pesos, equivalente al 76% del salario mínimo, vital y móvil. Resolvió que sean retenidos por el empleador del padre de la joven y proceda a depositarlos en una cuenta abierta a ese fin en el Banco Municipal de Rosario, ubicado en Montevideo al 2000.

Asimismo, ordenó a la empleadora a cumplir con la retención resuelta bajo intimación de una multa diaria de $4.145.

La deuda por retención de la cuota alimentaria se remonta a principios del año pasado. Tanto el padre como la patronal fueron inscriptos en el Registro de Deudores Morosos.

La deuda es superior a los $300.000 y durante la feria judicial fueron depositados $100.000.

Por: Alberto Furfari

Fuente: https://www.versionrosario.com.ar/

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

Locales

Mar. 21. 2023

La defensora provincial de Santa Fe, Jaquelina Balangione, propuso avanzar hacia el modelo de la justicia reparativa. “Hay más de 10 mil presos en cárceles viejas, con talleres para pocos”

La defensora provincial de Santa Fe, Jaquelina Balangione, propuso avanzar hacia el modelo de la justicia reparativa. “Hay más de 10 mil presos en cárceles viejas, con talleres para pocos”
logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

ENCUESTA

¿Que opina sobre la condena de los rugbiers por el crimen de Fernando Báez Sosa?

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe