Elecciones Caja Forense. Entrevista al Dr. Pablo Boggio Sosa

Elecciones Caja Forense. Entrevista al Dr. Pablo Boggio Sosa
Tamaño del texto

Entrevistamos al Dr. Pablo Boggio Sosa, abogado del foro, especialista en derecho del trabajo, quien encabezará la lista que presentó Foro Unido como candidato a Director Titular de la Caja Forense de la Segunda Circunscripción con sede en Rosario. Lo acompañará una colega de vasta experiencia en gestión, la Dra. Laura Vicario, especialista en Derecho de Familia, con más de 25 años de trayectoria.

Abogados Rosario: ¿Dr. cómo lo encuentra esta candidatura para ocupar un lugar clave de la colegiatura rosarina?

Pablo Boggio Sosa:Buenos días. Gracias por darme la oportunidad de expresarme en este espacio tan importante para los colegas, y permitirme exponer brevemente cuál va a ser mi plan de trabajo luego de ganar las elecciones del 1 de noviembre. Volviendo a su pregunta; soy abogado litigante, matriculado hace casi 22 años, con carrera de grado en la UCA y posgrado con título de especialista en Derecho del Trabajo otorgado por la UNR. Esta candidatura me encuentra con amigos en ambas casas de estudio, con una familia conformada junto a mi esposa hace ya más de diez años y con dos hermosas hijas que alegran nuestros días, con un sólido estudio de abogados que dirijo hace 10 años, integrado por varios especialistas en distintas ramas. Esto no cambió mi forma de ser, todo el mundo me conoce en Tribunales, considero que soy un abogado de pasillos, de a pie, de audiencias y de bar. Un laburante. En resumen, esta postulación que tengo el honor de llevar, me encuentra en un momento excelente de mi vida.
 

AR: ¿En un momento tan bueno de su vida, permítame preguntarle porqué dedica tiempo a la política gremial y no lo ocupa quizás en cuestiones más “placenteras” por decirlo de algún modo?

PBS: Es buena la pregunta, y me la hace mucha gente. Mi familia y mis amigos me conocen y saben que está en mi esencia la charla política, y sobre todo el interés por lo colectivo, lo gremial. Hace cuatro años comencé a involucrarme más seriamente en las cuestiones colegiales de las instituciones que hacen a la vida gremial de los abogados en esta región. Fue así que invitado por el Dr. Carlos Ensinck me acerqué a un espacio político que lleva el nombre de Juan Carlos Martorana. Al Dr. Martorana y al Dr. Ensinck sólo los conocía como dos colegas exitosos que detentaban importantes poderes de compañías de seguro, gente hecha y con el porvenir asegurado. Me llamó poderosamente la atención el hecho de que dos tipos que ya no deberían tener más problemas en lo profesional, se pusieran a “renegar”, a “gastar” su tiempo en interés de los y las colegas que peor la pasan. Ese fue el gancho para que yo me meta de lleno a apoyarlos en su constante lucha. Y volviendo al principio de su pregunta, permítame decirle que yo sí encuentro como dice Ud. “placentero” ocuparme de tratar de llevar soluciones a mis colegas para poder transformar la realidad y hacer un poco mejor nuestra labor diaria. Poder ver que hoy es una realidad la vuelta al Orden Público de nuestros honorarios, es un claro ejemplo de lucha gremial, comenzada por Juan Carlos Martorana, continuada en la presidencia del Dr Carlos Ensinck, creación de la Federación de Colegios de por medio y contando con el apoyo de la totalidad del frente que conformamos en FORO UNIDO integrado por La Martorana, Abogados Unidos, Transparencia Gremial, Alfredo Palacios y Abogados por el Cambio.
 

AR: ¿Cómo ve hoy a la Caja Forense?

PBS: Compleja, oscura, manejada en los últimos 8 años por un grupo hegemónico de abogados y procuradores, los procuradores debo decir que parecen vitalicios. No hay balances publicados desde el año 2016. No se pueden ver en el portal. Si uno los pide, lo tiene que hacer por escrito. Y no los obtiene. Los balances totalmente desarrollados con todos los detalles posibles deberían estar disponibles en el portal de la Caja. Hablamos de una Institución que no prevé sindicatura ni minorías en su Directorio, y que aprueba sus propios balances. Luego lo que puede haber, es una asamblea meramente informativa del Balance que ya fue aprobado previamente por ellos mismos. Son cosas a reformar. Pero mientras tanto, al menos, que dejen colgada esa información de manera visible y accesible a todos los afiliados. No olvidemos que la Caja Forense perdió en agosto del 2019 la suma de 12 millones de pesos en manos de una financiera que se concursó. En ese entonces esos 12 millones representaban 280.000 dólares al blue. Ese expediente del concurso donde se verificó la deuda de la Caja está a disposición en el Juzgado de Distrito en lo Civil y Comercial de la 1era Nominación de Rosario con la carátula Rosario E Trade s. Concurso Preventivo cuij 21-02922889-9. No hay en el expediente ningún indicio de recupero de suma alguna.  Nadie duda de la buena fe de los directores de la Caja, pero me parece que con este antecedente, deberían ser extremadamente cuidadosos y rendir cuentas de lo pasado.

Descargar expediente (pag. 803 y sig.)
 http://www.abogadosrosario.com/userfiles/files/ExpedienteDigitalrosarioetrade.pdf
 

AR: ¿Cuál es su propuesta para el caso de que gane las elecciones?

PBS: No tengo ninguna duda de que junto a Laura Vicario y FORO UNIDO vamos a ganar las elecciones del 1 de noviembre.
Proponemos en primer lugar transparencia en la gestión y sobre todo en las inversiones. Nunca más volver a tomar riesgos innecesarios con el dinero de los afiliados. Exposición permanente del gobierno, volver a las reuniones de directorio públicas que prevé la ley, y como decíamos antes, mostrar los balances.
En segundo lugar, vamos a insistir desde la Caja en el cierre de la Oficina de Procesos Sucesorios. Es un despacho que demostró ser un atraso en el ejercicio diario. Se registran dilaciones injustificadas de más de un año. Eso provoca que la Caja Forense se desfinancie, ya que el 50% de sus ingresos provienen de las regulaciones de honorarios de juicios sucesorios donde la Institución percibe el 20,9% de esos honorarios. También insistir en su cierre por el daño cotidiano que sufrimos los profesionales por el atraso en el cobro de nuestras regulaciones. Renglón aparte, las vergonzosas filas de profesionales que a diario pueden verse en la ventana de dicha oficina. Y esto lo padecemos a diario, porque somos profesionales litigantes que asistimos todos los días al tribunal.
En tercer lugar, vamos a insistir en la efectiva aplicación de la ley 14.130 de orden público de nuestros honorarios profesionales. Logro histórico del sueño de Juan Carlos Martorana y proyecto de ley durante la presidencia de Carlos Ensinck que se cristalizó con el empuje de la creación de FECASFE -otro logro de nuestra gestión en el Colegio de Abogados de Rosario.
Cuarta propuesta. Para ayudar al permanente financiamiento de la Caja, sin que se originen los famosos “cuellos de botellas” de junio y noviembre, proponemos la cuotificación mensual del mínimo anual. De esta manera la Caja va a tener un ingreso permanente y previsible que la va a alejar de intentar inversiones de riesgo, y por otro lado el abogado de a pie también a va a poder prever una cuota mensual que le asegure el servicio de salud.
Quinto. Vamos a poner el ojo en la recuperación de los beneficios que en otros tiempos eran orgullo de nuestra Caja. Los beneficios por embarazo, maternidad, escolaridad, fallecimiento, incapacidad, natalidad y vacaciones (art. 2 ley 6930). Todo esto sabiendo del potencial que tiene la Institución para ser bien administrada y no descuidar las prestaciones de salud.
Por último, parece una broma, pero a una profesión que tiene tanto desgaste de la visión por la permanente exposición a las pantallas y la lectura en general, sólo nos cubren un par de lentes recetados cada dos años. Vamos a volver a que los lentes recetados sean cien por ciento cubiertos para los afiliados que los necesiten una vez al año.
 

AR: ¿Quiere dejar algún mensaje final para los colegas que lo están leyendo?

PBS: Les pido que el 1 de noviembre se vuelquen masivamente a las urnas para apoyarnos. La Caja Forense pasa un momento crítico, producto de la pandemia y de las equivocadas inversiones. Necesitamos entrar para terminar con un gobierno hegemónico que no rinde cuentas de nada y encima se equivoca. Tenemos ideas para trabajar comprometidamente y en vista de una Caja Profesional de excelencia. Me acompaña la Dra. Laura Vicario que es una colega con probada gestión y que durante la pandemia en su carácter de directora suplente atendió el teléfono de los afiliados las 24 hs los siete días de la semana. Sepamos queridos y queridas colegas, que el voto es la herramienta más poderosa que tenemos para cambiar la realidad. Usémoslo.




DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe