Según el Ministro de la Corte, Daniel Erbetta, con respecto al tema seguridad, “no basta con pedir leyes más duras” y que “el problema hay que abordarlo asumiendo la complejidad”

Según el Ministro de la Corte, Daniel Erbetta, con respecto al tema seguridad,  “no basta con pedir leyes más duras” y que “el problema hay que abordarlo asumiendo la complejidad”
Tamaño del texto

También sostuvo que la reforma del código procesal penal, “en los últimos 7 años en Santa Fe se duplicó la tasa de encierro”. “Lo cual da cuenta que evidentemente la ley se aplica y las leyes son duras, pero no previenen el delito”

El ministro de la Corte Suprema de Santa Fe, Daniel Erbetta, analizó la situación de violencia que se vive en la provincia, principalmente Rosario y la región. Destacó que el reclamo de leyes más duras que se escucha por parte de la sociedad no tiene correlato con lo que sucede en la realidad.
“El problema hay que abordarlo asumiendo la complejidad que tiene, que no pasa por leyes menos flexibles. En general las leyes que tenemos no son tan flexibles, el problema que puede haber es que algún juez o fiscal las aplique mal”, sostuvo Erbetta en AM-PM (Radio 2).

De acuerdo al juez de la corte provincial, con la reforma del código procesal penal, “en los últimos 7 años en Santa Fe se duplicó la tasa de encierro”. “Lo cual da cuenta que evidentemente la ley se aplica y las leyes son duras, pero no previenen el delito”, analizó.

“El problema es que hay que diseñar políticas de prevención que apunten a garantizar el control del delito y la reducción de la violencia. Hay que tener un diagnóstico, una investigación cuanti y cualitativa. Lamentablemente hubo un episodio tremendo que fue el asesinato en Arroyito. Pero, en lo que va del año, en Rosario tenemos más de 180 homicidios y solo 7 fueron con motivo de robo”, reveló el ministro.
Con respecto al incremento de la violencia, el juez supremo sostuvo que la situación se da siempre que aumentan los índices de pobreza y desigualdad. “Hay que trabajar en políticas primarias que tienen que ver con reducir estos niveles de desigualdad social y pobreza que tenemos en nuestra región”, añadió.

“No basta con pedir leyes más duras, porque básicamente faltaría la tortura y la pena de muerte, nuestro código tiene penas de 50 años, la posibilidad de prisión perpetua efectiva, de modo de que haya personas que prácticamente no salgan nunca en libertad, de modo que no es una solución eso”, concluyó.

Fuente: https://www.rosario3.com/

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe

Feb. 28. 2023

Erbetta: "En todos los lugares donde se dio la militarización de la seguridad se terminó con los militares manejando los cárteles (de droga)"

Erbetta: "En todos los lugares donde se dio la militarización de la seguridad se terminó con los militares manejando los cárteles (de droga)"
logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

ENCUESTA

¿Qué opina sobre la posible derogación de la ley de alquileres?

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe