El Colegio de Abogados de Rosario ofreció asistencia tecnológica al Poder Judicial para llevar a cabo la gestión de las audiencias virtuales

El Colegio de Abogados de Rosario ofreció asistencia tecnológica al Poder Judicial para llevar a cabo la gestión de las audiencias virtuales
Tamaño del texto

Desde el Fuero Laboral aseguraron no contar con los elementos tecnológicos para celebrar las audiencias electrónicas. El Colegio de Abogados 2da. Circ. Rosario, ofreció su colaboración a través del aporte de notebooks, micrófonos y cámaras, a fin de que se puedan celebrar las audiencias virtuales.-

Hemos relevado todos los fueros: Penal, Laboral, Civil y Comercial, Familia… Y están funcionando como pueden. Pero hemos notado que el fuero Laboral no ha tomado audiencias por medios electrónicos y nos han dicho que es porque no cuentan con notebooks ni otros instrumentos para poder hacerlo”, dijo el presidente del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción, Carlos Ensinck, en diálogo con el programa El Puente, de Radio Mitre Rosario.

La segunda ola se sabía hace mucho tiempo que iba a ocurrir, pero en el fuero Laboral no lo han previsto o no lo han podido solucionar. Por eso, el Colegio de Abogados de Rosario ha puesto a disposición del Poder Judicial esos medios tecnológicos para que puedan tomar las audiencias: notebooks, cámaras, micrófonos. La intención es que se puedan celebrar esas audiencias virtuales y que los expedientes no se paralice”, añadió Ensinck.

Ensick aclaró que aún “los términos no están suspendidos: es decir, se mantienen los plazos procesales para avanzar un expediente, contestar una demanda, un traslado, etéctera. Lo que está suspendido es la presencialidad: las audiencias presenciales. Pero los juzgados pueden tomar audiencias por medios audiovisuales como Zoom o Whatsapp para que avancen los expedientes y los abogados puedan trabajar: para que las partes puedan ingresar por esos medios”.

Probablemente la semana que viene se suspendan términos y audiencias por la gravedad de la situación, pero cuando vuelva la posibilidad de tomar audiencias, estarán las condiciones para que se puedan hacer por medios audiovisuales”, agregó.

Para Ensinck, es clave instrumentar el trabajo virtual para cuidar la salud de todos los actores de la justicia: “No tenemos que olvidar la complejidad de la situación sanitaria: la cantidad de contagiados, los hospitales colapsados. Es primordial preservar la salud de los abogados, los miembros del Poder Judicial, los empleados y los civiles que van al tribunal”.

Gracias al esfuerzo del año pasado, se puede trabajar a través de un sistema informático, que necesita mejoras pero que está. Por eso, si lo que se suspende es la presencialidad, se debería poder trabajar a través del sistema informático y por los medios tecnológicos para evitar la presencialidad: tener que ir al juzgado a buscar un oficio, tener que ir al banco. Eso sirve para sacar a la gente de ese circuito. Hoy hay que resguardar a la sociedad”, cerró.

Fuente: https://www.colabro.org.ar/

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

ENCUESTA

¿Qué opina sobre la posible derogación de la ley de alquileres?

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe