Algunos se lo atribuyen a Perón, otros a Napoleón, lo cierto es que cualquiera de los dos estaban cerca de la verdad sobre la siguiente sentencia: “Si quieres solucionar un problema, nombra un responsable; si quieres que el problema perdure, nombra una comisión”.
Sobran ejemplos que les dan la razón, ya sea en las instituciones públicas, empresas, asociaciones ciudadanas e incluso en una comunidad de vecinos.
El sistema informático del Poder Judicial de Santa Fe toco fondo. Hoy está reemplazado por el envió de correos electrónicos a casillas generadas para la recepción de escritos y adjuntos. Todo lo opuesto a un sistema informático.
Ante la necesidad de su implementación quedo en evidencia que no hubo inversión ni desarrollo tecnológico para que se implemente un servicio de justicia actualizado en la Provincia de Santa Fe.
De nada sirvieron todas las horas de justificaciones que dio el Secretario de Gobierno de la Corte durante tantos años.
Es así que luego de tantos años de inactividad, el 05 de mayo de 2020, la Corte Suprema resolvió la creación de una Comisión para la implementación de nuevas tecnologías informáticas en el ámbito del Poder Judicial.
Consideraron que ante las necesidades del servicio judiciario y la velocidad y dinamismo de estos cambios, hizo necesaria la implementación de nuevas herramientas informáticas, y la potenciación de las ya existentes, en pos de adaptar rápidamente el servicio de justicia a las nuevas necesidades que la sociedad demanda.
La comisión es la encargada de:
1 Efectuar un relevamiento del estado de situación en que se encuentra en esta materia.
2 Trazar lineamientos de trabajo consensuados y perdurables,
Esta Presidida por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia e integrada por:
los demás Ministros de este Cuerpo;
el Procurador General;
el Ministerio Público de la Acusación;
el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal;
el Colegio de Magistrados y Funcionarios;
y el Sindicato de Trabajadores Judiciales.
Hasta el día de la fecha y a casi 50 días de su creación se desconoce si se han reunido, tenían que hacer dos cosas, efectuar un relevamiento del estado de situación y trazar lineamientos de trabajo consensuados y perdurables, nada de esto ocurrió.
Hoy el sistema informático del Poder Judicial de Santa Fe está a la deriva y sin rumbo.
Acta del 5 de mayo 2020
http://www.justiciasantafe.gov.ar/ACTUALIZACI%C3%93N%20WEB/5.5.20/Acuerdo%2013%20de%20fecha%205%205%202020.pdf
Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com
Se trata de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 23...
+Sentencia del 6 de Diciembre de 2016. Cámara Nacional electoral. Se trata del...
+Un muchacho ganó un auto en un sorteo, pero no se lo entregaron porque era...
+Camaristas Cordobeses concluyeron que la clínica no logró probar que el joven...
+Fallo CSJN Rau, Alejandro Oscar s/ causa n° 16.400 127/2014 (50-R) 19-04-2016...
+La Cámara revocó una sentencia que había rechazado una acción de daños...
+05 04 2016 T. M. C. y otro c/ Centro de Educación Médica e Investigaciones...
+"Lo universal empieza a ser articulado precisamente a través de los desafíos...
+Hacen lugar al incidente de revisión, en el marco del concurso preventivo de...
+Rechaza el recurso extraordinario interpuesto por un periodista y, en...
+Declaran la incompetencia de la Justicia del Trabajo para entender en un...
+Sin embargo, se entiende que si bien resulta viable ofrecer correos...
+Una médica fue condenada por comunicar en forma telefónica un diagnóstico...
+Obligación de las obras sociales y de las empresas de medicina prepaga de...
+Filiación Post-Mortem. Ordena al sucesorio indemnizar al actor por el daño...
+Decreto 440/2014 Emitida el 31 de marzo de 2014 Boletín Oficial, 1 de abril...
+Régimen general de fiscalización y tramitación de denuncias por infracción...
+Cuando se trata del contrato de trabajo a plazo indeterminado, la ley no ha...
+Prisión domiciliaria. Rechaza el pedido de prisión domiciliaria solicitada...
+Habeas data. Amparo. Rechaza el pedido de rectificación y posterior supresión...
+